Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
La Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) pone en valor a la provincia de Oxapampa y lo que en ella se produce, al tiempo que señala la senda para un desarrollo armónico entre las poblaciones locales y el medio ambiente que les rodea.
El que este abanico de beneficios potenciales se haga realidad es una responsabilidad compartida por las autoridades regionales y municipales y por todos los pobladores de la provincia de Oxapampa, comprendidos en ocho distritos.
Confiamos en que animará esta tarea el mismo espíritu constructivo e integrador que unió a diversos actores de la provincia de Oxapampa en torno a la creación de la BIOAY y que se refleje en su gestión participativa.
La Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) ofrece un abanico de oportunidades en beneficio de la provincia de Oxapampa y sus pobladores,
desde la preservación de la biodiversidad, el adecuado uso de los recursos naturales, el desarrollo de la innovación en campos como la agricultura ecológica,
el turismo sostenible, las energías renovables y la economía de reciclaje. Está en nuestras manos convertirlas en realidad.
– Un medio ambiente más sano para las generaciones futuras.
– Protección del suelo y el agua como recursos básicos.
– Adopción de estrategias alternativas de gestión de los recursos.
– Ordenamiento del territorio y consiguiente disminución de conflictos.
– Una base económica más diversificada y estable.
– Aumento del empleo.
– Oportunidades para mantener las tradiciones y cultura.
– Estímulo a investigación sobre procesos ecológicos y biodiversidad.
– Acceso a una base de datos internacional con información científica.
– Posibilidad de conducir estudios de larga duración, como los efectos de los cambios en el clima, o el régimen hídrico.
– Oportunidad para investigaciones interdisciplinarias, estudios comparativos e intercambio de información.
– Valorización de productos locales: al llevar el sello de una Reserva de Biosfera, pueden alcanzar mayores precios y comercializarse más ampliamente.
– Mayor participación en las decisiones sobre el aprovechamiento de la tierra.
– Los gobiernos se benefician de una mejor información acerca de los recursos naturales y una mayor capacidad técnica e institucional para la gestión sostenible de los recursos naturales.
Una reserva de biosfera es un área con valores naturales a conservar, pero habitada y explotada por la sociedad.
Con las reservas de biosfera se busca el equilibrio entre la población y su entorno natural, entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos biológicos. Esto se puede lograr impulsando modelos de desarrollo sostenible, sin depredar los recursos naturales.
Las reservas de biosfera responden al desafío de conservar la diversidad de plantas, animales y microorganismos que integran nuestra “biosfera”, y al mismo tiempo satisfacer las necesidades materiales de los seres humanos.
La biosfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el sistema formado por el conjunto de los seres vivos junto con el medio físico que les rodea. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que, interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas.
Las reservas de biosfera son reconocidas internacionalmente por el Programa de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia (UNESCO).
Los gobiernos nacionales pueden proponer una determinada zona para ser reconocida como Reserva de Biosfera.
En el mundo hay 727 reservas de biosfera situadas en 131 países.
En el Perú existen siete de ellas: las Reservas de Biosfera Huascarán, Manu y Noroeste Amotapes-Manglares establecidos en 1977; Oxapampa-Asháninka-Yánesha establecida en el 2010, Gran Pajatén establecida en el 2016, Bosques de Neblina – Selva Central establecida en el 2020 y Avireri-Vraem establecida en el 2021.
La BIOAY ha sido construida desde la base mediante un proceso de concertación
que incluye a diferentes actores locales,como gobiernos municipales,
federaciones indígenas, instituciones públicas, gremios y asociaciones civiles.
Se propone a la Dirección de Forestal y Fauna la protección de la Cordillera Yanachaga – Chemillén, la creación de una Reserva Comunal Yánesha, la creación del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y la Reserva Comunal Yánesha.
Creación del Parque Nacional Yanachaga- Chemillén, creación del Bosque de Protección San Matias- San Carlos y creación de la Reserva Comunal Yánesha.
Se trabaja en la creación de la Reserva Comunal El Sira, proyecto que se concretaría en el año 2001.
Formación del “Grupo de Trabajo Reserva de Biosfera”, acordando denominarla “Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha” (BIOAY). Creación del primer Comité de Coordinación de la Reserva de Biosfera y la propuesta de BIOAY es presentada al Ministerio del Ambiente.
En el año 2010, UNESCO aprueba la iniciativa. En adelante continúa el arduo trabajo de desarrollar los mecanismos que permitan el funcionamiento de la reserva
La Reserva de Biósfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) abarca toda la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco
Un tercio del territorio de la Reserva de Biosfera es ocupado por Áreas Naturales Protegidas de diferentes categorías.
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
ACP Bosque de Churumazú
Programa Nacional de Conservación de Bosques
Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales -Peru
Proyecto Amazonía Resiliente- SERNANP PNUD
ACP El Palmeral
¡Descubre el directorio de Emprendimientos Sostenibles con productos de miel y café certificados por la marca BIOAY de la Reserva de Biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha!
Tendrás acceso a una amplia gama de productos de miel y café sostenibles que ofrecen estos emprendimientos certificados. Cada compra que realices no solo te brindará productos de alta calidad, sino que también será un apoyo concreto a la conservación de la Reserva de Biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha y a la promoción de prácticas empresariales responsables.
¡Haz una elección consciente y súmate al movimiento hacia un futuro sostenible!
SERNANP PNYCh - Presidente
Alcalde Provincial de Oxapampa - Vicepresidente
FECONAYA - Secretario de Economía
Gobierno Regional de Pasco - Vocal 1
CAMATUR Villa Rica - Vocal 2
Tal como lo señala el Reglamento y Estatuto de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha, se realizó la elección de la Comisión Ejecutiva 2023-2026 con la finalidad de afianzar y fortalecer el trabajo interinstitucional. La 1ra Asamblea Ordinaria del Comité de Coordinación de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha…
La Secretaría Técnica de la BIOAY realizó una primera reunión de coordinación con Campo Limpio Perú con la finalidad de articular actividades a nivel Provincial para la gestión integral de envases vacíos de agroquímicos.Juntos trabajaremos para encontrar soluciones sostenibles y responsables en nuestra reserva de biosfera. Campo Limpio Perú es una organización que busca capacitar,…
El oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) es originario de América del Sur y es la única especie de oso que habita esta parte del continente, es endémico de los Andes tropicales, dicha especie se distribuye en Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Adicionalmente, existen evidencias de su presencia en el noroeste…
Oxapampa es una de las provincias más turísticas del Perú, gracias a sus increíbles paisajes, buen clima, la hospitalidad de su gente y sus productos naturales. Un poco de toda la magia de este paraíso natural llegará a Lima del 1 al 4 de diciembre en la Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377, Cercado de…
Una nueva área natural protegida de administración privada fue reconocida en la región Pasco, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.Se trata del Área de Conservación Privada (ACP) El Bosque Encantado de Sho’llet reconocida mediante Resolución Ministerial N° 131-2022-MINAM por el periodo de 10…
El objeto del presente Convenio de Cooperación Interinstitucional es definir y establecer un marco de acciones en conjunto que permitan afianzar la cooperación y la ejecución del proyecto “Ecoturismo Bioacústico en la BIOAY” en sus diferentes modalidades y esquemas entre la ST-BIOAY y TANGARA, esto con la finalidad de incentivar y generar conciencia ambiental con…
La importancia de la conservación y preservación ligada al desarrollo de economía sostenible es un pilar fundamental para las reservas de la Biosfera de la UNESCO de Rhön (Alemania) y Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Perú). El 28 de abril del 2021 se llevó a cabo una importante ceremonia de la Firma del Memorándum de Entendimiento (MoU por sus…
Jóvenes comprometidos a impulsar el desarrollo sostenible con identidad cultural en la BIOAY Los estudiantes, docentes representantes de las instituciones educativas, regidores jóvenes, representantes del parlamento joven, autoridades y representantes de los gobiernos locales y nacional, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, reunidos los días 27 y 28 de noviembre reunidos de manera virtual debido…
Con el objetivo de apoyar a los productores de café y promover el consumo interno de este producto, la Municipalidad de Lima organizó la feria De Villa Rica a Tu Mesa, una iniciativa en la que participaron 10 caficultores de ese distrito de Oxapampa. En este espacio, que ha sido implementado con medidas de bioseguridad,…
En conversatorio virtual realizado, las organizaciones indígenas ANAP y FECONAYA dieron a conocer la contribución que hacen las comunidades indígenas al desarrollo y bienestar de la región Pasco a través de la implementación de proyectos articulados a cadenas de valor, como cacao, café, achiote y artesanías. También destacaron el apoyo que brindan a la gestión…
A 14,4 kilos por hectárea se incrementó la producción de palta de la Asociación de Productores de Alto Churumazu de la provincia de Oxapampa, región Pasco, mediante la aplicación de técnicas de mejoramiento genético de plantones promovidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Para ello, el Minagri, a través del Instituto Nacional de…
“La Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha – BIOAY ha logrado un protagonismo que hubiera sido imposible de imaginar diez años atrás, los espacios de participación de los jóvenes o las actividades por temas ambientales se han venido asociando, cada vez más, con la BIOAY y sus objetivos”, señala la Dra. Mireya Bravo, asesora de…
Comunícate con el equipo de la Reserva de la Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha para cualquier consulta o iniciativa que tengas para beneficiar a este espacio reconocido por la UNESCO