El oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) es originario de América del Sur y es la única especie de oso que habita esta parte del continente, es endémico de los Andes tropicales, dicha especie se distribuye en Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Adicionalmente, existen evidencias de su presencia en el noroeste de Argentina en los últimos años (Del Moral, 2009).
En nuestra Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yénesha fue avistado en los ocho distritos de la Provincia de Oxapampa y a la fecha se viene realizando monitoreos por parte del SERNANP – Parque Nacional Yanachaga Chemillén e instituciones aliadas.
El oso de anteojos a la fecha se encuentra en la lista roja de especies de la UICN en la categoria de vulnerable y esto es debido a la perdida y fragmentación de su hábitad a causa de actividades antrópicas, la captura ilegal y la casa furtiva, al cambio climático y al poco conocimiento de la importancia de esta especie.
En el Perú, esta especie ocupa una gran diversidad de ecosistemas, entre los cuales están incluidos desiertos, bosque seco, pajonales andinos, paramos y bosques montanos, entre otros (Peyton, 1980). Asimismo, es considerado un omnívoro hipocarnívoro, ya que aproximadamente el 90% de su dieta se encuentra constituida por una gran variedad de vegetales, principalmente frutos y brotes tiernos de bromelias, incluso de distintas zonas climáticas.
Asimismo, esta especie es considerada clave dentro del equilibrio ecológico del ecosistema del bosque nublado andino (Torres, 1993) y del bosque seco del Marañón (Figueroa et al., 2013), tanto por su posición de depredador tope en la pirámide trófica, como por su capacidad de agente dispersor de una variada cantidad de semillas (Ruiz-García, 2000) y polinizador al transportar polen en su denso pelaje.
Solo trabajando en equipo las instituciones públicas y privadas, conjuntamente con la población lograremos que esta especie de oso se recupere y preserve.
Mire nuestro video aquí.