¿Qué es el PEDEL?
El Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local – PEDEL es un instrumento de gestión orientador, elaborado sobre la base de un proceso concertado con los agentes económicos, en torno a un futuro deseado de un desarrollo económico competitivo y sostenible. Este desarrollo parte por reconocer a la persona y sus medios de vida, así como a las instituciones públicas y privadas que operan en el territorio, con quienes se busca desarrollar las capacidades emprendedoras de la población y generar empleo para mejorar la calidad de vida y bienestar de la población.
¿Como se elaboró?
El proceso de formulación del PEDEL se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos, definidos en el artículo 9 de la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, e incluyó herramientas de análisis prospectivo y participativo que incorporan la transversalización de los enfoques de: territorio, paisaje, servicios ecosistémicos, economía circular, cadenas de valor, mercado, género, interculturalidad e intergeneracional.
El diagnóstico nos muestra la imagen actual de la provincia, con ciudadanos emprendedores, que buscan mejorar sus ingresos económicos y acceder a servicios, con presencia de instituciones y una dinámica económica basada en la producción agropecuaria, turismo, comercio y servicios.
¿Que busca el PEDEL?
La propuesta de desarrollo económico busca aumentar la competitividad y sostenibilidad de las actividades económicas, fortaleciendo las cadenas de valor a través de la inclusión de innovación tecnológica y el impulso con un enfoque de mercado. Asimismo, promueve la sostenibilidad turística. Del mismo modo, busca desarrollar procesos concertados para el desarrollo económico local, generando acuerdos sostenibles entre los agentes económicos y la ciudadanía, que fortalezcan la institucionalidad y la gobernabilidad local. Desarrollar estas potencialidades exige una gestión municipal cada vez más eficaz, que gestione el territorio de manera articulada y desarrolle sinergias con las instituciones públicas y privadas.
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local – PEDEL 2024 -2034
En este contexto, queda a disposición el Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local de la provincia de Oxapampa 2024-2034, elaborado a través de un trabajo colaborativo entre la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, las Gerencias de Desarrollo Económico de las Municipalidades Distritales de Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo, Villa Rica, Palcazú, Puerto Bermúdez y Constitución, el equipo técnico ampliado y el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del programa de ‘‘Gestión Ambiental y Forestal orientada a la Implementación (ProAmbiente)’’.
Visión
La visión del desarrollo económico de la provincia de Oxapampa al 2034 ha sido construida sobre la base del aporte de las autoridades políticas y administrativas, técnicos y la sociedad civil, e incorpora las variables prioritarias para el desarrollo económico.
Misión
La misión de los gestores del desarrollo económico de la provincia: autoridades políticas, técnicos y sociedad civil se integró al PEDEL, como respuesta a la importancia de la participación y desarrollo del trabajo articulado entre los actores del territorio, para el logro de la visión.
Interpretación de la Visión
Mayor información en los siguientes documentos:
ORDENANZA MUNICIPAL N° 675-2024-MPO.
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local de la Provincia de Oxapampa – PEDEL 2024-2034