🎉 ¡La BIOAY Celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú! 🇵🇪💚
Hoy, **17 de octubre**, celebramos el **Día de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú**. Esta fecha nos invita a reconocer la inmensa riqueza natural y cultural que resguardan estos territorios, vitales para el desarrollo sostenible. Queremos destacar especialmente el rol fundamental que cumplen las cuatro ANP de administración nacional que se encuentran en la **Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY)**.
1. Las ANP Pilares de la BIOAY
La BIOAY alberga un complejo de áreas naturales protegidas que aseguran la conservación de ecosistemas únicos, desde la Selva Baja hasta el Pajonal.
| ANP (Categoría) | Especies Representativas |
|---|---|
| Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH) | Fauna: Oso de Anteojos (*Tremarctos ornatus*), Gallito de las Rocas (*Rupicola peruvianus*), Jaguar (*Panthera onca*). Flora: Tornillo, Cedro, Shihuahuaco. |
| Bosque de Protección San Matías-San Carlos (BPSMSC) | Fauna: Oso de Anteojos, Mono choro, Majaz. Flora: Ulcumano, Cedro, Tornillo. |
| Reserva Comunal Yánesha (RCY) | Fauna: Sajino (*Pecari tajacu*), Zamaño (*Cuniculus paca*), Charapa (*Podocnemis expansa*). Flora: Uña de gato (*Uncaria guianensis*), Sangre de Grado (*Croton lechleri*), Almendro. |
| Reserva Comunal El Sira (RCS) | Fauna: Paujil del Sira (*Pauxi unicornis koepckeae*) **(Endémico)**, Tangará del Sira **(Endémica)**. Flora: Productos no maderables (**Shiringa**, **Copaiba**). |
2. Servicios Ecosistémicos para el Bienestar
- 💧 Regulación Hídrica (Provisión de Agua): El PNYCH protege las microcuencas que garantizan agua en cantidad y calidad a distritos clave de la provincia.
- 🛡️ Control de Erosión: Es el objetivo principal del BPSMSC, conservando los suelos y protegiendo centros poblados contra huaycos e inundaciones.
- 🌱 Servicios de Suministro: La RCY y RCS aseguran el aprovechamiento racional de recursos de flora y fauna para el sustento y medicina tradicional de las comunidades.
- 🧭 Servicios Culturales: Contribuyen al ecoturismo y al mantenimiento de los valores culturales de las comunidades nativas.
3. Rol en el Cumplimiento de la Función de Conservación
- Estructura de la BIOAY: El PNYCH es la **zona núcleo**, mientras que la RCY y el BPSMSC son reconocidos como **Zona de Amortiguamiento**, siendo esenciales para la estrategia de conservación de la biósfera.
- Conectividad y Corredores: El BPSMSC actúa como un **corredor ecológico** para el tránsito de especies como el Oso de Anteojos y el Mono choro, interconectando ecosistemas clave.
- Monitoreo y Logros: El PNYCH registró un puntaje METT de 78 en 2019, indicando una gestión estable. Además, el PNCBMCC reportó 384,698.34 hectáreas de bosques conservados en comunidades Asháninkas y Yáneshas hasta 2017.
4. Modelos de Cogestión y Liderazgo Indígena
Un Hito en la Gestión del PNYCH y BPSMSC 🤝
En un avance histórico, el PNYCH y el BPSMSC son ahora cogestionados por el Consorcio Kowen Antami (CKA). Este modelo innovador extiende la experiencia de las Reservas Comunales a otras categorías de ANP.
- Liderazgo Indígena: El CKA está conformado por organizaciones indígenas clave: la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Valle del Pichis (**ANAP**) y la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (**AMARCY**).
- Objetivo: Promover un modelo de **conservación con desarrollo local** sostenible, articulando estrategias de financiamiento y participación para asegurar la resiliencia del paisaje.
Reservas Comunales (RCY y RCS)
El modelo de co-gestión en las Reservas Comunales (SERNANP + Ejecutor del Contrato de Administración) es un claro ejemplo de éxito:
- RC Yánesha: La co-gestión con **AMARCY** ha logrado una buena gobernanza y una mejora en la calificación de gestión (71 en 2019), reflejando el progreso en la recuperación de áreas afectadas[cite: 666, 668].
- RC El Sira: Su gestión con **ECOSIRA** asegura la conservación en beneficio de **cuatro etnias** (Asháninka, Ashéninka, Yánesha y Shipibo-Conibo), reconociendo sus prácticas tradicionales.
La BIOAY, con el liderazgo de sus pueblos y el modelo de cogestión, reafirma su compromiso con la conservación como herramienta para el desarrollo. ¡Juntos, cuidamos nuestro tesoro!
#DíaDeLasANP #BIOAY #KowenAntami #CogestiónIndígena #ServiciosEcosistémicos



